Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

APOYEMOS NUEVAMENTE AL ORGANIZADOR

Cuando comenzó la actual situación que paralizó abruptamente toda actividad relacionada con el tango, como los demás bailes en pareja, todos nosotros pasamos en décimas de segundos a intentar evaluar lo que esto significaba para nuestras vidas. Intuíamos que no iba a ser fácil el retorno a las clases, milongas, encuentros, exhibiciones… pero el que más y el que menos albergábamos una cierta esperanza que nos animaba a intentar predecir el plazo fatídico en que todo volvería a ser igual. Los expertos ya nos decían que todo era imprevisible con este virus desconocido, pero aún se hablaba de la posible remisión con la llegada del calor, la inmunidad de grupo, la carrera por la vacuna y por los tratamientos certeros. En julio una nueva realidad se está imponiendo y esta nueva situación no augura alivio para el mundo del tango por el momento. Sin duda pasará pero ahora habrá que seguir resistiendo. “El tango siempre espera” se dice. Los profesionales del tango, con inversión en el neg...

TANGO TRAS EL COVID 19

Tras la primera fase de estupor e incredulidad, nos ha tocado a la comunidad tanguera asumir la dura realidad de no poder ejercitar nuestra pasión, la práctica del Tango. Las redes sociales tangueras se han llenado del sustitutivo recurso que supone colgar vídeos y fotos tangueras, clases on line, prácticas en el confinamiento y sobre todo mensajes con muestras de ánimo y de “pasará” Empezamos ya a vislumbrar algo de luz y de esperanza. Los técnicos ya avisan de la ralentización de casos y adelantan posibles próximas medidas de alivio a la situación de encierro. Estamos entrando quizá en la difícil fase de la especulación con el futuro, y eso que todo es todavía sumamente incierto y desconocido. Si atendemos al Informe de   Modelización Epidemiológica del Covid-19 para España de 1 de Abril de 2020 del equipo de la Universidad Politécnica de Valencia podría darnos algunos datos indicadores de lo que nos podría pasar:   La curva de contagios decrece y a finales de mayo y jun...

¿DAÑOS COLATERALES?

Estaba sentado con el libro en las manos y dejé de leer un momento. Volví la cara hacia la ventana, paseé la mirada por la calle completamente desierta y regresé repentinamente a la realidad. Estaba cumpliendo con el estado de alarma decretado por el gobierno para intentar parar esta terrible pandemia confinado en casa y me costó no creer que era una terrible pesadilla. Era, es una realidad y esta realidad nos está haciendo replantearnos nuestra propia existencia. Creo, como todos que esto pasará alguna vez y llegará a ser un mal recuerdo. Al tiempo me doy cuenta de lo débiles y efímeros que somos. Ni siquiera puedo saber si la infección está ya en mi cuerpo, silenciosa, traidora, burlándose de mis torpes precauciones sanitarias. Me he detenido algo más en mirar al fondo, hacia la silueta del hospital de mi barrio intentando adivinar los dramas, esperanzas, dolor y alivio que subyacen tras las ventanas. Y entonces me ha dado por pensar en qué condiciones volveremos atrás. ...

ES EL MOMENTO DE APOYAR AL ORGANIZADOR

El tango en nuestra ciudad, como en toda España y resto de países donde se practica vive un momento delicado por la grave crisis de coronavirus que padecemos. Ya son muchas las milongas y clases que han clausurado sus programas en nuestro país, sobre todo en Madrid, País Vasco, Rioja, zonas de especial incidencia del contagio. En algunos países, como Italia no cabe pensar qué opciones se deben adoptar, puesto que los decretos gubernamentales obligan el cierre temporal. Aquí empieza a surgir el debate. Algún milonguero lamenta que continúen abiertas las milongas y convocados los cursos inminentes. Seguramente habrá quien considere una muestra de alarmismo y miedo las clausuras. Llegado a este punto, cabe decir que sólo nos queda comprender el dilema de organizadores y profesores. Tanto si consideran celebrar los eventos como si no, por nuestra parte solidaridad, acatamiento y comprensión. Si la milonga abre y considero que es conveniente no asistir, puedo hacerlo. Si cierra, tengo...

EL TANGO, BAILE SOCIAL

El auge de nuestro baile, el Tango, en todo el mundo ha provocado quizá que se desarrollen puntos de vista entre los distintos grupos de tangueros, tanto a nivel local como de grupo de interés. Es conocido que el origen tuvo un carácter eminentemente social de relación en el espacio de la milonga, la práctica, y que este primer objetivo, a fuerza de experiencia y práctica pudo ir completándose con la búsqueda y el perfeccionamiento técnico de la caminata y figuras tangueras. Como en todos los bailes populares hubo gente que quedó enganchada a la práctica social que esta actividad suponía. Ayudó seguramente a sentirte menos solo, a conocer a otros y quizá a buscar y encontrar compañero o compañera para compartir tu vida. Otros, además, se esforzaron en buscar la excelencia en la ejecución de esta sentida danza. En nuestra época, esto ha supuesto que a veces se evalúe nuestro nivel de perfeccionamiento para participar en encuentros y maratones, pudiendo incluso ser rechazado en alguno de...

LA INVITACIÓN

La invitación en la milonga es un tema muy comentado en el entorno tanguero. El debate se centra principalmente en la forma supuestamente correcta de hacerlo. En algunas milongas habituales y sobre todo en las milongas programadas en los encuentros y maratones cada vez más se impone la obligación de hacer las invitaciones mediante el viejo sistema rioplatense del cabeceo. Eso implica que se exige no hacerlo en la forma tradicional de nuestro entorno y que ha sido mediante la invitación dirigiéndote directamente a la elegida, o elegido en su caso. Yo confieso que no soy partidario de este método del cabeceo y no podría decir porqué exactamente, pero quizá fuese una pista que rechazo las exageraciones y los protocolos rígidos. De hecho, no es malo invitar por cabeceo. Aunque yo no lo practico habitualmente, alguna vez me han invitado o he invitado con la mirada, pero excepto éstas, siempre lo he hecho de la otra forma. Eso sí, empleando la corrección en las formas y con el debido res...