Ir al contenido principal

LA INVITACIÓN

La invitación en la milonga es un tema muy comentado en el entorno tanguero. El debate se centra principalmente en la forma supuestamente correcta de hacerlo. En algunas milongas habituales y sobre todo en las milongas programadas en los encuentros y maratones cada vez más se impone la obligación de hacer las invitaciones mediante el viejo sistema rioplatense del cabeceo. Eso implica que se exige no hacerlo en la forma tradicional de nuestro entorno y que ha sido mediante la invitación dirigiéndote directamente a la elegida, o elegido en su caso.

Yo confieso que no soy partidario de este método del cabeceo y no podría decir porqué exactamente, pero quizá fuese una pista que rechazo las exageraciones y los protocolos rígidos.

De hecho, no es malo invitar por cabeceo. Aunque yo no lo practico habitualmente, alguna vez me han invitado o he invitado con la mirada, pero excepto éstas, siempre lo he hecho de la otra forma. Eso sí, empleando la corrección en las formas y con el debido respeto a la persona que abordas. Nunca se me ocurriría hacerlo con el gesto altanero del que está seguro que invitando está haciendo un inmenso favor. Siempre tengo previsto que no le venga bien salir a bailar conmigo por cualquier circunstancia y, lejos de insistir, ayudo a restar violencia a la situación con frases amables como “en otra ocasión” “Cuando te sientas mejor” – si se excusó y cosas por el estilo. Si comprendo que no soy adecuado para ella, o si la invitada acepta y observo que no se encuentra a gusto, no vuelvo a insistir en otras ocasiones. Lo que realmente me molesta es la exigencia del organizador que da por hecho que lo que él o ella piensa, lo hace también la inmensa mayoría…y no tiene por qué ser así.

Analicemos algo más: la razón más esgrimida suele ser evitar la violencia que supone a la mujer decir que no y la vergüenza y bochorno del varón que regresa con el “rabo entre las piernas”. Bueno, es cierto que a veces las chicas se tragan invitaciones que no desean  o tienen que decir que no mediante cualquier excusa pero las más de las veces no sucede esto pues a las milongas y sobre todo a las de los encuentros y maratones asisten tangueros y tangueras con la suficiente experiencia como para proporcionar buenos y sentidos momento a la pareja en cada tanda. Y si hay que decir que no pues se dice y, claro, no voy a decir que siente bien, pero tampoco que tiene por qué ser un cataclismo. Siempre habrá otras opciones. Por otro lado, si a mí me molesta el rechazo, también me molestará que la invitada finja leer el móvil o tuerza el cuello, y pienso que para ella es también algo violento tener que torcer el cuello…etc.

Otra menos utilizada y que cae por su propio peso sería apelar a la tradición rioplatense…eso ya fue hace mucho tiempo. Yo diría que en otra época.

Consustancial a este debate, se agrega las exigencias en la distribución de las salas. Los asientos deben estar próximos, las mesas grandes pueden molestar, la separación de sexos… Sobre todo esto último no me gusta en absoluto. Me recuerda a situaciones algo humillantes. Hay mujeres que les excita ser elegidas de esta forma pero hay otras que se sienten mercancía a la espera de demanda.

Finalmente, para mí lo ideal sería poder elegir el sistema o al menos no ser castigado, expulsado, voceado, avergonzado…por el organizador si cometes un desliz en la omisión de cabeceo. Una buena fórmula (para mí) sería advertir que se aconseja…etc  y que cada cual decida según su buen criterio. Y en todo caso, respeto las opiniones de los que defienden el cabeceo a capa y espada. Faltaría más.

_______________________

           Imagen: Le Pas Parfaits et dessins Veronique Paquette

http://tangoenvalencia.es


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENCUENTRO, MARATÓN O FESTIVAL

  En el Tango salón, es esencial el cambio de pareja tras cada tanda. Ésta junto a otras es la causa de musicalizar con tandas de tres o cuatro temas o piezas. El cambio de pareja es en el Tango una característica más acusada que en cualquier otro estilo de baile en pareja. LOS ENCUENTROS Es muy posible que esto último fuese la causa primera de la aparición de encuentros entre aficionados del Tango . Quizá la milonga local se quedara muy limitada en un momento determinado y el cuerpo tanguero te pidiera conocer otros bailarines que pudiesen compartir abrazos contigo, así que las asociaciones que empezaron a  surgir en España en los años 90, que en un principio centraron sus esfuerzos en conseguir organizar milonguitas locales para disfrute y práctica de los socios y de los visitantes, comenzaron a organizar encuentros de aficionados en distintos lugares de España gestionando una mínima logística, alojamiento, comida, visita turística al lugar donde se convocaba y aprov...

¿ME LLEVAS O TE LLEVO?

  ¿Me llevas o te llevo? Esta pregunta puede ser habitual en muchas de nuestras milongas y encuentros hoy. El tango evoluciona lentamente, como la sociedad machista que lo sustenta, pero evoluciona. Ya lo expresé en el artículo en este mismo blog “Los roles” publicado el 3 de enero de 2022   en el que comentaba el debate que habían tenido en facebook   las bailarinas argentinas María Asunción Prado y Miranda Basso, Aurora Lubiz, y Natalia Fossati reflexionando sobre el camino de la mujer en el tango. Allí decía: “Desde distintos puntos de partida se describió la realidad histórica del baile del tango y los pasos que, según la experiencia de cada ponente, se habían dado, se estaban dando y habrían de darse para avanzar hacia la igualdad de roles, cuando no hacia la abolición de roles y en todo caso hacia la libre elección de rol de cada uno de los practicantes de tango. Todo ello desde la premisa de la discriminación manifiesta de la mujer tanguera.” Por supuesto ...

OTRA VERSIÓN DE TANGO EN VALENCIA

  La web http://tangoenvalencia.minglanillaweb.es/ con toda la información del Tango en la ciudad y provincia de Valencia comenzó en enero de 2020, meses previos a la pandemia que sufrimos especialmente los aficionados a este hermoso baile. Desde entonces se ha informado puntualmente de todos los eventos actualizados de Tango que se han ido convocando en Valencia. También las academias y profesores a los que se puede recurrir si se quiere comenzar a practicar Tango. La web se completa con vídeos de nuestras milongas, musicalizadores en Valencia, especial sobre Covid y Tango y enlaces a páginas que considero de interés. La web ha sido y es visitada por milongueros de Valencia y de otros lugares en busca de información cuando programan una visita a nuestra ciudad. No obstante, últimamente algunos buscadores muestran el enlace a esta página con el atributo seguro https:// y no con el tradicional http:// que mantengo en la web. Los navegadores por su parte, al detectarlo, advierte...