Ir al contenido principal

¿DAÑOS COLATERALES?

Estaba sentado con el libro en las manos y dejé de leer un momento. Volví la cara hacia la ventana, paseé la mirada por la calle completamente desierta y regresé repentinamente a la realidad. Estaba cumpliendo con el estado de alarma decretado por el gobierno para intentar parar esta terrible pandemia confinado en casa y me costó no creer que era una terrible pesadilla. Era, es una realidad y esta realidad nos está haciendo replantearnos nuestra propia existencia.

Creo, como todos que esto pasará alguna vez y llegará a ser un mal recuerdo. Al tiempo me doy cuenta de lo débiles y efímeros que somos. Ni siquiera puedo saber si la infección está ya en mi cuerpo, silenciosa, traidora, burlándose de mis torpes precauciones sanitarias.

Me he detenido algo más en mirar al fondo, hacia la silueta del hospital de mi barrio intentando adivinar los dramas, esperanzas, dolor y alivio que subyacen tras las ventanas. Y entonces me ha dado por pensar en qué condiciones volveremos atrás. Qué factura tendremos que pagar.

Pienso que ya nada será lo mismo. Que habrá de pasar una o dos generaciones para olvidar esta peste contemporánea, increíble, inesperada. Que aun así seguramente nos quedará la memoria histórica y colectiva. Otra memoria ochenta y cuatro años después de la anterior.

Me pregunto si mi pasión por el Tango seguirá indemne tras este apocalipsis. Si el mundo del Tango familiar para todos nosotros se mantendrá o cambiará y cómo y cuánto.

Me pregunto si volveremos a encontrarnos todos de nuevo en las milongas habituales, qué nos contaremos, si nos besaremos y abrazaremos como solíamos antes de la plaga o nos sentiremos apestados y guardaremos distancias entre nosotros.

Si seguiremos viajando en busca de encuentros y festivales internacionales o nos anclaremos en nuestros entornos. Si seguiremos anhelando partir en los cruceros de tango a la meca del tango porteño.

Me pregunto si quizá complementaremos los chalecos y tirantes y los escotes y brazos sensualmente desnudos con diseños no menos coquetos de guantes masculinos y femeninos a juego con la indumentaria. Quizá con un fino foulard abandonado ante la boca. Si tras el cabeceo – ahora sí aceptado por todos- nos abrazaremos al modo milonguero o cambiaremos al abierto más de cultura nórdica y oriental. Si nuestro cálido sentir mediterráneo se enfriará y virará hacia el frío norte.

Me intriga saber si las milongas serán más concurridas y buscadas como ha sucedido con los bailes en las guerras, donde al darnos cuenta de lo efímera que es la vida nos lancemos, desmadremos, nos haga vivir más intensamente, compulsivamente. Si el cartero llamará por segunda vez a nuestras puertas. O si quizá languidezcan en el abandono y la tristeza. El tango es triste por naturaleza y no sé si ayudará.

Quizá el ser humano tiene la capacidad de olvidar rápidamente y seamos capaces de retomar todo “como lo dejamos ayer”.

Quizá cuando invitemos a alguna bailarina o bailarín nos diga “Me debías esta tanda. Me dijiste que la próxima era para mí”. Quizá cuando acabe la tanda alguien nos diga: ”Gracias. Hasta la próxima” y nos dé un beso en la mejilla sin saber muy bien cuándo llegará esa próxima vez.

NOTA: El presente artículo sepublicó en el Foro tanguero el 17 de Marzo de 2020

http://tangoenvalencia.es


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENCUENTRO, MARATÓN O FESTIVAL

  En el Tango salón, es esencial el cambio de pareja tras cada tanda. Ésta junto a otras es la causa de musicalizar con tandas de tres o cuatro temas o piezas. El cambio de pareja es en el Tango una característica más acusada que en cualquier otro estilo de baile en pareja. LOS ENCUENTROS Es muy posible que esto último fuese la causa primera de la aparición de encuentros entre aficionados del Tango . Quizá la milonga local se quedara muy limitada en un momento determinado y el cuerpo tanguero te pidiera conocer otros bailarines que pudiesen compartir abrazos contigo, así que las asociaciones que empezaron a  surgir en España en los años 90, que en un principio centraron sus esfuerzos en conseguir organizar milonguitas locales para disfrute y práctica de los socios y de los visitantes, comenzaron a organizar encuentros de aficionados en distintos lugares de España gestionando una mínima logística, alojamiento, comida, visita turística al lugar donde se convocaba y aprov...

¿ME LLEVAS O TE LLEVO?

  ¿Me llevas o te llevo? Esta pregunta puede ser habitual en muchas de nuestras milongas y encuentros hoy. El tango evoluciona lentamente, como la sociedad machista que lo sustenta, pero evoluciona. Ya lo expresé en el artículo en este mismo blog “Los roles” publicado el 3 de enero de 2022   en el que comentaba el debate que habían tenido en facebook   las bailarinas argentinas María Asunción Prado y Miranda Basso, Aurora Lubiz, y Natalia Fossati reflexionando sobre el camino de la mujer en el tango. Allí decía: “Desde distintos puntos de partida se describió la realidad histórica del baile del tango y los pasos que, según la experiencia de cada ponente, se habían dado, se estaban dando y habrían de darse para avanzar hacia la igualdad de roles, cuando no hacia la abolición de roles y en todo caso hacia la libre elección de rol de cada uno de los practicantes de tango. Todo ello desde la premisa de la discriminación manifiesta de la mujer tanguera.” Por supuesto ...

OTRA VERSIÓN DE TANGO EN VALENCIA

  La web http://tangoenvalencia.minglanillaweb.es/ con toda la información del Tango en la ciudad y provincia de Valencia comenzó en enero de 2020, meses previos a la pandemia que sufrimos especialmente los aficionados a este hermoso baile. Desde entonces se ha informado puntualmente de todos los eventos actualizados de Tango que se han ido convocando en Valencia. También las academias y profesores a los que se puede recurrir si se quiere comenzar a practicar Tango. La web se completa con vídeos de nuestras milongas, musicalizadores en Valencia, especial sobre Covid y Tango y enlaces a páginas que considero de interés. La web ha sido y es visitada por milongueros de Valencia y de otros lugares en busca de información cuando programan una visita a nuestra ciudad. No obstante, últimamente algunos buscadores muestran el enlace a esta página con el atributo seguro https:// y no con el tradicional http:// que mantengo en la web. Los navegadores por su parte, al detectarlo, advierte...