Ir al contenido principal

TANGO TRAS EL COVID 19


Tras la primera fase de estupor e incredulidad, nos ha tocado a la comunidad tanguera asumir la dura realidad de no poder ejercitar nuestra pasión, la práctica del Tango. Las redes sociales tangueras se han llenado del sustitutivo recurso que supone colgar vídeos y fotos tangueras, clases on line, prácticas en el confinamiento y sobre todo mensajes con muestras de ánimo y de “pasará”

Empezamos ya a vislumbrar algo de luz y de esperanza. Los técnicos ya avisan de la ralentización de casos y adelantan posibles próximas medidas de alivio a la situación de encierro. Estamos entrando quizá en la difícil fase de la especulación con el futuro, y eso que todo es todavía sumamente incierto y desconocido.

Si atendemos al Informe de  Modelización Epidemiológica del Covid-19 para España de 1 de Abril de 2020 del equipo de la Universidad Politécnica de Valencia podría darnos algunos datos indicadores de lo que nos podría pasar:  La curva de contagios decrece y a finales de mayo y junio se aproxima al cero. Esto hace que ya el confinamiento previsiblemente se levantará o será parcial. Podremos salir. El informe aborda la salida del confinamiento, siempre que no haya una vuelta atrás, es decir en el escenario más favorable tras la salida. (Si no es favorable podría repuntar rápidamente y eso depende de nuestra actitud).  Podríamos salir escalonadamente en grupos de 25% de la población por cada semana de mayo. Según esto, en junio ya estaríamos todos sin confinamiento, pero ¿cuándo volver a nuestras milongas del alma?. Evidentemente tendríamos que estar muy atentos al segundo estado, el distanciamiento social. El Tango es abrazo y del abrazo nos sentimos muy orgullosos. También es contacto corporal, sobre todo de las manos y proximidad de las caras.

Alegraos, jóvenes tangueros por que vosotros podréis ser seguramente los primeros en volver a experimentar el cálido abrazo. Quizá también vosotros,  los inmunizados tras la aplicación masiva de test. Os lo mereceréis por lo que ya habréis pasado.

Los mayores esperaremos a volver aunque seamos algo más mayores para entonces. ¡Qué le vamos a hacer!

El informe no especifica qué deberemos hacer para evitar el repunte. El gobierno no obstante nos está preparando para el distanciamiento quizá hasta tanto no haya vacuna eficaz. Fernando Simón, coordinador de Sanidad nos dijo que habríamos de cambiar nuestros hábitos de vida. Apuntó al próximo uso generalizado de mascarillas. Evidentemente no queremos que suceda pero debemos estar preparados para tomar medidas en el futuro que nos permitan seguir disfrutando de nuestra pasión. Será duro pero volveremos.

NOTA: El presente artículofue publicado en el Foro tanguero el 5 de Abril de 2020

http://tangoenvalencia.es


Comentarios

Entradas populares de este blog

TANDAS CON TERESA

  Teresa fue mi profesora de Tango preferida.  Tanto que no me atreví a sustituirla por ninguna otra. Durante dos años nos intentó transmitir pacientemente la milonga lisa y a traspié. No se cómo no perdió ella la paciencia con nuestra torpeza. Su técnica se apoyaba en el profundo conocimiento de la música que practicaba y de la que vivía. Y luego, claro, su amor por el tango. Cuando te enseñaba algo lo veías desde el mismo momento en que te verbalizaba lo que tenías que hacer. Era capaz de hacerte comprender sin apenas esfuerzo y sobre todo te transmitía la emoción del baile en cada clase. Y luego, ya digo,   su paciencia sin límite. Pero desde la primera vez que la vi aun sin conocerla todavía, destacó en mí su aspecto dulce, frágil, sensible. Fragilidad que luego se reveló como una fortaleza increíble. Luchó contra la adversidad con tesón, sin dar tregua al desánimo como solo una mujer es capaz de conseguir. En la familia tanguera conozco dos casos, y ambos era...

ENCUENTRO, MARATÓN O FESTIVAL

  En el Tango salón, es esencial el cambio de pareja tras cada tanda. Ésta junto a otras es la causa de musicalizar con tandas de tres o cuatro temas o piezas. El cambio de pareja es en el Tango una característica más acusada que en cualquier otro estilo de baile en pareja. LOS ENCUENTROS Es muy posible que esto último fuese la causa primera de la aparición de encuentros entre aficionados del Tango . Quizá la milonga local se quedara muy limitada en un momento determinado y el cuerpo tanguero te pidiera conocer otros bailarines que pudiesen compartir abrazos contigo, así que las asociaciones que empezaron a  surgir en España en los años 90, que en un principio centraron sus esfuerzos en conseguir organizar milonguitas locales para disfrute y práctica de los socios y de los visitantes, comenzaron a organizar encuentros de aficionados en distintos lugares de España gestionando una mínima logística, alojamiento, comida, visita turística al lugar donde se convocaba y aprov...

¿ME LLEVAS O TE LLEVO?

  ¿Me llevas o te llevo? Esta pregunta puede ser habitual en muchas de nuestras milongas y encuentros hoy. El tango evoluciona lentamente, como la sociedad machista que lo sustenta, pero evoluciona. Ya lo expresé en el artículo en este mismo blog “Los roles” publicado el 3 de enero de 2022   en el que comentaba el debate que habían tenido en facebook   las bailarinas argentinas María Asunción Prado y Miranda Basso, Aurora Lubiz, y Natalia Fossati reflexionando sobre el camino de la mujer en el tango. Allí decía: “Desde distintos puntos de partida se describió la realidad histórica del baile del tango y los pasos que, según la experiencia de cada ponente, se habían dado, se estaban dando y habrían de darse para avanzar hacia la igualdad de roles, cuando no hacia la abolición de roles y en todo caso hacia la libre elección de rol de cada uno de los practicantes de tango. Todo ello desde la premisa de la discriminación manifiesta de la mujer tanguera.” Por supuesto ...