Ir al contenido principal

APOYEMOS NUEVAMENTE AL ORGANIZADOR

Cuando comenzó la actual situación que paralizó abruptamente toda actividad relacionada con el tango, como los demás bailes en pareja, todos nosotros pasamos en décimas de segundos a intentar evaluar lo que esto significaba para nuestras vidas. Intuíamos que no iba a ser fácil el retorno a las clases, milongas, encuentros, exhibiciones… pero el que más y el que menos albergábamos una cierta esperanza que nos animaba a intentar predecir el plazo fatídico en que todo volvería a ser igual.

Los expertos ya nos decían que todo era imprevisible con este virus desconocido, pero aún se hablaba de la posible remisión con la llegada del calor, la inmunidad de grupo, la carrera por la vacuna y por los tratamientos certeros.

En julio una nueva realidad se está imponiendo y esta nueva situación no augura alivio para el mundo del tango por el momento. Sin duda pasará pero ahora habrá que seguir resistiendo. “El tango siempre espera” se dice.

Los profesionales del tango, con inversión en el negocio de este baile mundial como profesores y propietarios de academias, bailarines, orquestas, agencias con paquetes turísticos, hoteles, milongas, etc. lógicamente son afectados de primer orden y entra dentro de la lógica que intenten reanudar de alguna forma las clases y prácticas para sobrevivir a esta crisis y, en este escenario se están iniciando experimentos al amparo de normas que lo permitan con ciertos protocolos. Por supuesto se arriesgan porque nunca se sabe si las medidas serán suficientes, si los alumnos y bailarines responderán y, en todo caso porque estos proyectos no significa reanudación de lo que había antes de la crisis, por mucho que se pretenda la aproximación a aquel momento.

Los organizadores se debaten en la duda de reanudar o seguir esperando.  Los usuarios tenemos la posibilidad de elegir participar o no, por eso creo que una vez más procede apoyar al organizador de clases y milongas en esta difícil situación para ellos, sea cual fuere su decisión. Ya expresé esta misma opinión en marzo cuando las milongas y academias se debatían entre cesar la actividad o resistir a la vista de cómo se iban desarrollando los acontecimientos en aquellos momentos. No creo que ayudemos mucho los amantes del Tango criticando actitudes o expresando consejos. Como digo, al fin y al cabo siempre nos queda la libertad de elegir.

NOTA: El presente artículo se publicó en el Foro tanguero el 11 de Julio de 2020

http://tangoenvalencia.es


Comentarios

Entradas populares de este blog

TANDAS CON TERESA

  Teresa fue mi profesora de Tango preferida.  Tanto que no me atreví a sustituirla por ninguna otra. Durante dos años nos intentó transmitir pacientemente la milonga lisa y a traspié. No se cómo no perdió ella la paciencia con nuestra torpeza. Su técnica se apoyaba en el profundo conocimiento de la música que practicaba y de la que vivía. Y luego, claro, su amor por el tango. Cuando te enseñaba algo lo veías desde el mismo momento en que te verbalizaba lo que tenías que hacer. Era capaz de hacerte comprender sin apenas esfuerzo y sobre todo te transmitía la emoción del baile en cada clase. Y luego, ya digo,   su paciencia sin límite. Pero desde la primera vez que la vi aun sin conocerla todavía, destacó en mí su aspecto dulce, frágil, sensible. Fragilidad que luego se reveló como una fortaleza increíble. Luchó contra la adversidad con tesón, sin dar tregua al desánimo como solo una mujer es capaz de conseguir. En la familia tanguera conozco dos casos, y ambos era...

ENCUENTRO, MARATÓN O FESTIVAL

  En el Tango salón, es esencial el cambio de pareja tras cada tanda. Ésta junto a otras es la causa de musicalizar con tandas de tres o cuatro temas o piezas. El cambio de pareja es en el Tango una característica más acusada que en cualquier otro estilo de baile en pareja. LOS ENCUENTROS Es muy posible que esto último fuese la causa primera de la aparición de encuentros entre aficionados del Tango . Quizá la milonga local se quedara muy limitada en un momento determinado y el cuerpo tanguero te pidiera conocer otros bailarines que pudiesen compartir abrazos contigo, así que las asociaciones que empezaron a  surgir en España en los años 90, que en un principio centraron sus esfuerzos en conseguir organizar milonguitas locales para disfrute y práctica de los socios y de los visitantes, comenzaron a organizar encuentros de aficionados en distintos lugares de España gestionando una mínima logística, alojamiento, comida, visita turística al lugar donde se convocaba y aprov...

¿ME LLEVAS O TE LLEVO?

  ¿Me llevas o te llevo? Esta pregunta puede ser habitual en muchas de nuestras milongas y encuentros hoy. El tango evoluciona lentamente, como la sociedad machista que lo sustenta, pero evoluciona. Ya lo expresé en el artículo en este mismo blog “Los roles” publicado el 3 de enero de 2022   en el que comentaba el debate que habían tenido en facebook   las bailarinas argentinas María Asunción Prado y Miranda Basso, Aurora Lubiz, y Natalia Fossati reflexionando sobre el camino de la mujer en el tango. Allí decía: “Desde distintos puntos de partida se describió la realidad histórica del baile del tango y los pasos que, según la experiencia de cada ponente, se habían dado, se estaban dando y habrían de darse para avanzar hacia la igualdad de roles, cuando no hacia la abolición de roles y en todo caso hacia la libre elección de rol de cada uno de los practicantes de tango. Todo ello desde la premisa de la discriminación manifiesta de la mujer tanguera.” Por supuesto ...