Ir al contenido principal

NADAR ENTRE DOS OLAS

 


Se dice que no nos damos cuenta de lo que poseemos hasta que lo perdemos. Aunque este dicho está orientado hacia situaciones favorables no podemos descartar que también las desfavorables produzcan en nosotros esa misma percepción. Nos damos cuenta de lo buena que era nuestra existencia cuando esa existencia empieza a darnos problemas más o menos importantes. Seguramente que cuando esos problemas desaparecen, también nos percatamos de lo bueno de la nueva situación precisamente por contraste con lo mal que estábamos, aunque quizá no con tanta fuerza como la situación opuesta porque a lo bueno te acostumbras muy pronto y a lo malo no tanto.

Cuando en marzo el coronavirus frenó bruscamente la posibilidad de practicar la pasión que para mí, para nosotros, supone el tango, posibilitó la percepción de lo mucho que estaba perdiendo. Aunque intuía que como otros muchos los tangos en nuestras vidas los tenemos contados, no sentí claramente esa ausencia hasta que la primera ola de infección hizo recluirme en casa por tiempo indefinido. Por supuesto que el tango  no llega a ser lo primero en mi vida, lógicamente la familia, los amigos, la salud van por delante, pero sí supone la dosis necesaria de autoestima, la ilusión de seguir viviendo en sociedad, de practicar ejercicios físicos y psíquicos sin que supongan esfuerzo por lo placentero que supone practicar algo que agrada, que motiva. Esa primera oleada de incapacitación puso muy evidente lo que estaba perdiendo de una forma tan abrupta y contundente. La primera oleada de buena suerte que había disfrutado desde los años noventa cuando comenzamos a conocer la maravilla del baile, y a partir del 2000 del tango específicamente había pasado por nosotros como un hecho muy valorado y sin embargo silencioso, apenas percibido. Era el momento de comprobar que lo de “veinte año no son nada” era completamente cierto. Sin embargo esta interrupción forzosa también permitió aflorar ciertos sentimientos gratificantes. Permitió manejar mejor la soledad y la compenetración familiar, permitió practicar la esperanza y propició la lucha contra el desconsuelo y desolación. Aprendí a valorar la espera paciente desde el paseo por la naturaleza, la valoración de lo básico, la lectura, la simple contemplación de lo que me rodea, la meditación.

La segunda oleada de coronavirus ahora, en pleno verano - otoño, no por esperada y anunciada ha sido menos dolorosa. Consciente de que esta situación ha de pasar tarde o temprano, esta ola nos hace nadar a contracorriente. La esperanza de volver pasa por ser paciente por lo incierto de los plazos y pone el objetivo en preservar la salud a toda costa. De nada serviría llegar si se hiciese en malas condiciones.

Llegado aquí, sólo cabe especular con lo que supondrá para nosotros la llegada de la segunda ola de tango. Seguramente las expectativas no se corresponderán exactamente con la realidad cuando llegue. Los sueños de baile desenfrenado, milongas sin fin, encuentros sin cuento, abrazos profundos, con los que soñamos, muy probablemente llegado el momento nos harán volver a nuestra afición con aquella filosofía de tranquilidad de Fray Luis “como decíamos ayer…”. Aquí no pasa nada. Seguramente el placer de retomar nuestra pasión supondrá envolver en la bruma del recuerdo los malos momentos pasados durante muchos meses o incluso años. Ya digo, a lo bueno nos acostumbramos enseguida. Es muy probable que en un principio los abrazos sean tímidos y que entre tanda y tanda pasemos lista con el corazón en un puño, pidiendo por que no falte nadie.

Naturalmente esto puede no ser así. Me equivoco a menudo en mis apreciaciones. A lo mejor efectivamente tomamos el regreso al tango con el mismo ímpetu con que mucha gente  asaltó las terrazas de los bares tras el primer confinamiento. En todo caso esto no importa mucho cuando lo importante es el regreso a la normalidad.

Lo que seguramente quedará ya para siempre es el convencimiento adquirido de que la segunda ola de tango vino tras otras dos olas de maldición en la que hubimos de nadar a contracorriente para no perder la esperanza.

http://tangoenvalencia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENCUENTRO, MARATÓN O FESTIVAL

  En el Tango salón, es esencial el cambio de pareja tras cada tanda. Ésta junto a otras es la causa de musicalizar con tandas de tres o cuatro temas o piezas. El cambio de pareja es en el Tango una característica más acusada que en cualquier otro estilo de baile en pareja. LOS ENCUENTROS Es muy posible que esto último fuese la causa primera de la aparición de encuentros entre aficionados del Tango . Quizá la milonga local se quedara muy limitada en un momento determinado y el cuerpo tanguero te pidiera conocer otros bailarines que pudiesen compartir abrazos contigo, así que las asociaciones que empezaron a  surgir en España en los años 90, que en un principio centraron sus esfuerzos en conseguir organizar milonguitas locales para disfrute y práctica de los socios y de los visitantes, comenzaron a organizar encuentros de aficionados en distintos lugares de España gestionando una mínima logística, alojamiento, comida, visita turística al lugar donde se convocaba y aprov...

¿ME LLEVAS O TE LLEVO?

  ¿Me llevas o te llevo? Esta pregunta puede ser habitual en muchas de nuestras milongas y encuentros hoy. El tango evoluciona lentamente, como la sociedad machista que lo sustenta, pero evoluciona. Ya lo expresé en el artículo en este mismo blog “Los roles” publicado el 3 de enero de 2022   en el que comentaba el debate que habían tenido en facebook   las bailarinas argentinas María Asunción Prado y Miranda Basso, Aurora Lubiz, y Natalia Fossati reflexionando sobre el camino de la mujer en el tango. Allí decía: “Desde distintos puntos de partida se describió la realidad histórica del baile del tango y los pasos que, según la experiencia de cada ponente, se habían dado, se estaban dando y habrían de darse para avanzar hacia la igualdad de roles, cuando no hacia la abolición de roles y en todo caso hacia la libre elección de rol de cada uno de los practicantes de tango. Todo ello desde la premisa de la discriminación manifiesta de la mujer tanguera.” Por supuesto ...

OTRA VERSIÓN DE TANGO EN VALENCIA

  La web http://tangoenvalencia.minglanillaweb.es/ con toda la información del Tango en la ciudad y provincia de Valencia comenzó en enero de 2020, meses previos a la pandemia que sufrimos especialmente los aficionados a este hermoso baile. Desde entonces se ha informado puntualmente de todos los eventos actualizados de Tango que se han ido convocando en Valencia. También las academias y profesores a los que se puede recurrir si se quiere comenzar a practicar Tango. La web se completa con vídeos de nuestras milongas, musicalizadores en Valencia, especial sobre Covid y Tango y enlaces a páginas que considero de interés. La web ha sido y es visitada por milongueros de Valencia y de otros lugares en busca de información cuando programan una visita a nuestra ciudad. No obstante, últimamente algunos buscadores muestran el enlace a esta página con el atributo seguro https:// y no con el tradicional http:// que mantengo en la web. Los navegadores por su parte, al detectarlo, advierte...