Ir al contenido principal

BAILAR TANGO EN TIEMPO DE COVID

 


España está a fecha de 29 de Agosto de 2020 con una de las tasas más altas de contagio y la mayoría de Comunidades ha establecido serias restricciones a la práctica del baile. Quizá aunque no hubieran existido esas restricciones nuestra práctica de tango se hubiese también interrumpido, pues las milongas dejaron de funcionar en marzo y la mayoría siguen cerradas. Nuestra encuesta (aún está abierta) confirma que un 71% prefieren volver a practicar tango únicamente cuando pueda hacerse con la normalidad anterior al Covid. Sólo un 29% lo haría con medidas de seguridad Covid 19 y de éstos un 5% sólo en el caso de ser un organizador de su confianza.

El movimiento negacionista que considera injustificadas muchas de las medidas implementadas por los gobiernos ha surgido en muchos países y también en España. En lo que se refiere al tango, en Facebook empieza a verse comentarios de milongueros en países de Europa que critican la situación del baile en España y que consideran una intervención abusiva por parte de las administraciones que restan derechos ciudadanos. Mientras que en Suiza, Francia, Italia…se puede bailar, se baila, en España sólo en plan testimonial y con medidas estrictas. Aquellas milongas se muestran a veces con orgullo en vídeos que dan sana envidia…o no.

Algunas de las milongas están en Berna (Suiza), otra la he visto en Budapest (Hungría), pero hay muchas más. También en España hay algunas (Tarragona, Granada…). La diferencia no obstante está en que estas últimas guardan medidas de seguridad (parejas convivientes, distancia en mesas, control de temperatura, desinfección de locales cuando no son al aire libre, etc. mientras que en otros países las milongas se celebran como antes de la crisis sin mascarillas ni medidas especiales.

Naturalmente que en España tenemos sobradas razones para ser cautos por la altísima incidencia de contagios y lo que esto lleva consigo (hospitalizaciones, UCI, muertes) pero, ¿hay razones suficientes para el relax de estas otras milongas mencionadas?

Podría entenderse la lógica de que la menor tasa en el país conllevara una menor posibilidad de contagio en las milongas,  pero en todo caso no la total seguridad, por lo que podemos decir que los bailarines prefieren arriesgarse en una especie de ruleta rusa, a no ser que todos los asistentes sean militantes de los movimientos negacionistas ahora de moda. En Suiza y Hungría por ejemplo, la incidencia de contagios está en alza y esta semana Suiza reporta un 20% más que la semana anterior, mientras que Hungría aún reporta más pues del día 27 al 28 de Agosto se incrementó en un 69%. ¿Las posibilidades de contagio son remotas?. Depende de la existencia de contagiados entre alguno de los asistentes, pues el contacto es intenso entre los participantes como es bien conocido por todos nosotros. También es verdad que en las milongas no se suele concentrar multitudes lo que favorece el optimismo y además puede argumentarse que al no ser obligatorias en el país o región  medidas como uso de mascarillas, distanciamiento social, etc. en cualquier lugar puedes estar expuesto. La milonga es una posibilidad más, no quedan exentas.

En mi caso, en febrero - marzo el coronavirus ya circulaba a sus anchas sin que aún fuésemos muy conscientes de ello. En ninguna de las varias milongas que disfruté en ese tiempo quedé contagiado, ni tengo noticia de ningún otro asistente, sin embargo, en un encuentro en marzo varios conocidos asistentes sí que resultaron afectados. Todo dependía de la suerte que se tuviera en cada caso.

Es un hecho que hay países o regiones que no han impuesto restricciones al baile y por tanto es lógico que los bailarines valoren si desean participar o no. No es aceptable sin embargo que desde allí se critique a países o regiones que, como en nuestro caso intentan frenar este incremento de contagios con medidas restrictivas. A nadie puede extrañar que aquí no tengamos milongas o que las que tenemos se hagan bajo medidas especiales de seguridad, y sí que las haya en estos otros países con menor incidencia de coronavirus. Los bailarines españoles aun estando deseando el regreso al tango, no queremos hacerlo con ese riesgo extremo Preferimos hacerlo con seguridad, aunque sabemos que al cien por cien no existe.  Entra también en la lógica que se comprenda los factores que cada comunidad considera a la hora de establecer sus propias normas, y no, no creo en la conspiración del Estado. Del negacionismo mejor ni hablar.

http://tangoenvalencia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENCUENTRO, MARATÓN O FESTIVAL

  En el Tango salón, es esencial el cambio de pareja tras cada tanda. Ésta junto a otras es la causa de musicalizar con tandas de tres o cuatro temas o piezas. El cambio de pareja es en el Tango una característica más acusada que en cualquier otro estilo de baile en pareja. LOS ENCUENTROS Es muy posible que esto último fuese la causa primera de la aparición de encuentros entre aficionados del Tango . Quizá la milonga local se quedara muy limitada en un momento determinado y el cuerpo tanguero te pidiera conocer otros bailarines que pudiesen compartir abrazos contigo, así que las asociaciones que empezaron a  surgir en España en los años 90, que en un principio centraron sus esfuerzos en conseguir organizar milonguitas locales para disfrute y práctica de los socios y de los visitantes, comenzaron a organizar encuentros de aficionados en distintos lugares de España gestionando una mínima logística, alojamiento, comida, visita turística al lugar donde se convocaba y aprov...

¿ME LLEVAS O TE LLEVO?

  ¿Me llevas o te llevo? Esta pregunta puede ser habitual en muchas de nuestras milongas y encuentros hoy. El tango evoluciona lentamente, como la sociedad machista que lo sustenta, pero evoluciona. Ya lo expresé en el artículo en este mismo blog “Los roles” publicado el 3 de enero de 2022   en el que comentaba el debate que habían tenido en facebook   las bailarinas argentinas María Asunción Prado y Miranda Basso, Aurora Lubiz, y Natalia Fossati reflexionando sobre el camino de la mujer en el tango. Allí decía: “Desde distintos puntos de partida se describió la realidad histórica del baile del tango y los pasos que, según la experiencia de cada ponente, se habían dado, se estaban dando y habrían de darse para avanzar hacia la igualdad de roles, cuando no hacia la abolición de roles y en todo caso hacia la libre elección de rol de cada uno de los practicantes de tango. Todo ello desde la premisa de la discriminación manifiesta de la mujer tanguera.” Por supuesto ...

OTRA VERSIÓN DE TANGO EN VALENCIA

  La web http://tangoenvalencia.minglanillaweb.es/ con toda la información del Tango en la ciudad y provincia de Valencia comenzó en enero de 2020, meses previos a la pandemia que sufrimos especialmente los aficionados a este hermoso baile. Desde entonces se ha informado puntualmente de todos los eventos actualizados de Tango que se han ido convocando en Valencia. También las academias y profesores a los que se puede recurrir si se quiere comenzar a practicar Tango. La web se completa con vídeos de nuestras milongas, musicalizadores en Valencia, especial sobre Covid y Tango y enlaces a páginas que considero de interés. La web ha sido y es visitada por milongueros de Valencia y de otros lugares en busca de información cuando programan una visita a nuestra ciudad. No obstante, últimamente algunos buscadores muestran el enlace a esta página con el atributo seguro https:// y no con el tradicional http:// que mantengo en la web. Los navegadores por su parte, al detectarlo, advierte...